
- Tercer retiro del 10% de las AFP ya tiene fecha para su discusión en la Cámara de Diputados
- Las nuevas víctimas de la batalla por controlar la zona roja del conflicto mapuche
- Ataque incendiario destruye dependencias de la Medialuna de Cañete a 50 metros de la PDI
- La Isla Mocha podría solucionar su problema de conectividad con la instalación de señal 4G
- Tribunal dicta sentencia de 6 años para condenado por incendio y otros delitos en Cañete
- Conadi y Gobernación ejecutan programa de artes y oficios mapuche en Lebu y Cañete
- Destacan aumento de camas a nivel provincial como medida de contingencia por la pandemia
- Hospital de Curanilahue mejorará su fachada e iluminación tras adjudicación de fondos Minsal
- Hospital de Contulmo realiza prestaciones de Salud Mental con estrategias seguras por pandemia
- Agricultores regantes del Valle de Cayucupil en Cañete finalizaron con éxito programa de capacitación
Asociación de Contratistas Forestales AG ACOFORAG: la impunidad en el bosque
- Updated: 6 marzo, 2020
La mañana del 4 de marzo se confirmó la muerte del conductor de uno de los dos camiones atacados con artefactos incendiarios en Victoria el pasado 9 de febrero. Ayer 6 de marzo a las 13:30 hrs. ocurrió un nuevo atentado en el bosque, en el predio Tromen en la comuna de Cañete.
Ante estos recurrentes y lamentables ataques a trabajadores y contratistas forestales y, luego de 6 años sumidos en la violencia rural, la Asociación de Contratistas Forestales AG, ACOFORAG, quiere denunciar y comunicar a la opinión pública lo siguiente:
1.- Denunciamos la permanente y persistente de los derechos constitucionales A LA VIDA Y AL TRABAJO -consagrados en nuestra Constitución- de los 30.000 trabajadores del bosque y emprendedores forestales.
2.- Denunciamos el más absoluto y total fracaso de toda la institucionalidad responsable de velar por el Estado de Derecho: el gobierno, la fiscalía y los jueces en la prevención, persecución y control de estos delitos.
3.- Denunciamos que desde hace 6 años sufrimos estos ataques incendiarios cobardes y arteros, sin que se evidencien hoy señales de que puedan detenerse. Al contrario, estos atentados están aumentando. Desde el 2014 suman 170, y como consecuencia 11.000 trabajadores afectados y 560 equipos de gran tecnología destruidos.
4.- Denunciamos el inexistente aporte y nulo interés de todos los parlamentarios que nos representan en las regiones del Bío Bío a Los Lagos, diputados y senadores que no han buscado ni querido encontrar una solución política, que ayude a detener la violencia de la que es víctima un sector tan estratégico para la economía y desarrollo nacional.
5.- Denunciamos la lenta y progresiva destrucción de la actividad forestal, pilar del desarrollo de las regiones del sur del país, debido a la inacción e inoperancia del centralismo de nuestras autoridades de gobierno, autoridades legislativas y judiciales.
Los Contratistas Forestales seguiremos haciendo el trabajo que sabemos hacer para aportar al bienestar y crecimiento de todos los que laboran en él, pero necesitamos señales claras y potentes que terminen con la inseguridad, la impunidad y la violencia que ya es parte de los bosques del sur del país.