
- Conadi y Gobernación ejecutan programa de artes y oficios mapuche en Lebu y Cañete
- Forestal Mininco arriesga pagar más de 300 millones por daños a 134 araucarias en Curanilahue
- Destacan aumento de camas a nivel provincial como medida de contingencia por la pandemia
- Hospital de Curanilahue mejorará su fachada e iluminación tras adjudicación de fondos Minsal
- Hospital de Contulmo realiza prestaciones de Salud Mental con estrategias seguras por pandemia
- Agricultores regantes del Valle de Cayucupil en Cañete finalizaron con éxito programa de capacitación
- Alcalde plantea proyectos y necesidades de comunidad cañetina en reunión con Presidente Piñera
- Sergio Giacaman Intendente del Bío Bío pide separar violencia rural de “una causa justa como la mapuche”
- LEBU: Proyecto de luminarias Led permitirá contar con sectores más seguros para la comunidad
- Comenzaron a ejecutarse los trabajos del plan comunal de pavimentación participativa en Los Álamos
Avanza estudio de mejoramiento urbano para Villa Santa Carolina y sector Cuatro Tubos
- Updated: 7 noviembre, 2019
Una nueva etapa avanzó el estudio que lleva adelante el municipio de Cañete para mejorar la condición de vida de 128 familias de población Santa Carolina y Cuatro Tubos, mediante la construcción de un Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, para sus viviendas.
El esperado estudio, que busca dar solución a las demandas más urgentes de ambos sectores, superó la tercera de cinco etapas, de acuerdo a lo informado a los propios vecinos, en una reunión realizada este miércoles, donde la empresa a cargo del proyecto, presentó el diseño final.
“Estamos cada vez más cerca de concretar uno de los proyectos prioritarios de esta administración, ya tenemos el diseño terminado”, dijo el alcalde Jorge Radonich. “Sabemos lo importante que es para los vecinos de Santa Carolina y Cuatro Tubos, que podamos brindarles la posibilidad de contar con estos servicios básicos. Hemos trabajado para llegar hasta aquí y lo seguiremos haciendo hasta ver materializado este proyecto que traerá calidad de vida y dignidad a cada familia favorecida”, afirmó.
Lo que sigue, es la obtención de los permisos por parte del Ministerio de Desarrollo Social y luego, gestionar en el Gobierno Regional, los recursos para ejecutar la construcción del sistema, el cual podría comenzar a concretarse el próximo año. La inversión pública alcanzaría los 860 millones de pesos.