
- Conadi y Gobernación ejecutan programa de artes y oficios mapuche en Lebu y Cañete
- Forestal Mininco arriesga pagar más de 300 millones por daños a 134 araucarias en Curanilahue
- Destacan aumento de camas a nivel provincial como medida de contingencia por la pandemia
- Hospital de Curanilahue mejorará su fachada e iluminación tras adjudicación de fondos Minsal
- Hospital de Contulmo realiza prestaciones de Salud Mental con estrategias seguras por pandemia
- Agricultores regantes del Valle de Cayucupil en Cañete finalizaron con éxito programa de capacitación
- Alcalde plantea proyectos y necesidades de comunidad cañetina en reunión con Presidente Piñera
- Sergio Giacaman Intendente del Bío Bío pide separar violencia rural de “una causa justa como la mapuche”
- LEBU: Proyecto de luminarias Led permitirá contar con sectores más seguros para la comunidad
- Comenzaron a ejecutarse los trabajos del plan comunal de pavimentación participativa en Los Álamos
Comunidad de Quidico participó de reunión ampliada sobre proceso de administración de ECMPO
- Updated: 8 octubre, 2019
A través de dos asambleas de carácter informativo convocadas en Quidico por las y los profesionales que integran el equipo encargado de llevar adelante el proceso de difusión del “Plan de Administración de la ECMPO” (Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios), es que se congregaron en la referida caleta costera, los integrantes de la Junta de Vecinos, así como del Comité de agua, la Comunidad Católica y las y los funcionarios del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf)
Otra instancia de participación fue la que reunió a los pescadores del Sindicato Nº 1 de la Puntilla de Quidico. En ambas convocatorias, se resumió todo lo que ha implicado la fase que precedió al reconocimiento ante la CRUBC (Comisión Regional de Uso del Borde Costero), de las 12 Millas de Espacio Marino Costero, por parte de ocho comunidades Lavkenche del territorio Quidico-Ponotro-Tirúa.
Lo anterior implicará la elaboración de un Plan de Administración, el que recogerá todos aquellos aportes de la comunidad organizada, tanto de Quidico, como de Tirúa y Ponotro.
Ambas actividades fueron acompañadas por el alcalde Adolfo Millabur, quien además recalcó los alcances que ha implicado el contar con la Ley Lafkenche para la solicitud de las 12 millas de la ECMPO.
Asimismo, los concejales José Linco, Roberto Garrido, Juan Carlos Vargas, así como el Jefe de la Dideco de la Municipalidad de Tirúa, Iván Carilao, entregaron información adicional, enfatizando en la importancia que implica la participación en los futuros talleres que serán realizados en el territorio.
Cabe precisar que a la fecha se han efectuado una decena de asambleas de este tipo en toda la comuna, contando a la fecha con la asistencia de alrededor de 250 personas que ya han participado de la etapa de difusión de este proceso.
Para el 24 de octubre en tanto, se realizará una nueva reunión en la Comunidad Francisco Namoncura, donde se espera continuar avanzando con la planificación de este importante hito histórico, que impone el desafío de lograr la destinación del referido espacio costero.