
- Tribunal dicta sentencia de 6 años para condenado por incendio y otros delitos en Cañete
- Conadi y Gobernación ejecutan programa de artes y oficios mapuche en Lebu y Cañete
- Forestal Mininco arriesga pagar más de 300 millones por daños a 134 araucarias en Curanilahue
- Destacan aumento de camas a nivel provincial como medida de contingencia por la pandemia
- Hospital de Curanilahue mejorará su fachada e iluminación tras adjudicación de fondos Minsal
- Hospital de Contulmo realiza prestaciones de Salud Mental con estrategias seguras por pandemia
- Agricultores regantes del Valle de Cayucupil en Cañete finalizaron con éxito programa de capacitación
- Alcalde plantea proyectos y necesidades de comunidad cañetina en reunión con Presidente Piñera
- Sergio Giacaman Intendente del Bío Bío pide separar violencia rural de “una causa justa como la mapuche”
- LEBU: Proyecto de luminarias Led permitirá contar con sectores más seguros para la comunidad
Con un 20% de avance en las obras continúa construcción de Gimnasio Polideportivo de Cañete
- Updated: 11 marzo, 2020
Ya están a la vista las armaduras de los cuatro pilares de hormigón principales donde se apoyará toda la estructura del gimnasio polideportivo que se levanta en el complejo deportivo La Granja, en la comuna de Cañete.
La obra, iniciada en noviembre del año pasado, recibió la visita del intendente Sergio Giacaman, en compañía del alcalde Jorge Radonich y del seremi de deporte, Marco Loyola, quienes estimaron en un 20 por ciento el estado de avance de los trabajos de ingeniería civil.
“El proyecto tiene que ver con el desarrollo deportivo de una comuna que destaca en diversas disciplinas, las cuales se verán potenciadas con esta tremenda inversión que como gobierno estamos realizando”, comentó el intendente.
En tanto, el alcalde Radonich, dijo que “la construcción del polideportivo es una deuda pendiente con los deportistas que pronto saldaremos, con mejores y mayores condiciones para el trabajo deportivo”.
Asimismo, la cancha principal del recinto estará completamente equipada y bajo los estándares oficiales de las disciplinas deportivas que allí podrán practicarse: básquetbol, voleibol y hándbol. El piso será de tipo flotante y todos los elementos necesarios para cada deporte serán movibles, para una mejor visión del espectáculo deportivo y para la seguridad de los deportistas.
La inversión de la construcción del Polideprtivo proviene del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que supera los 2.600 millones de pesos. El plazo de construcción es de 540 días.