
- Conadi y Gobernación ejecutan programa de artes y oficios mapuche en Lebu y Cañete
- Forestal Mininco arriesga pagar más de 300 millones por daños a 134 araucarias en Curanilahue
- Destacan aumento de camas a nivel provincial como medida de contingencia por la pandemia
- Hospital de Curanilahue mejorará su fachada e iluminación tras adjudicación de fondos Minsal
- Hospital de Contulmo realiza prestaciones de Salud Mental con estrategias seguras por pandemia
- Agricultores regantes del Valle de Cayucupil en Cañete finalizaron con éxito programa de capacitación
- Alcalde plantea proyectos y necesidades de comunidad cañetina en reunión con Presidente Piñera
- Sergio Giacaman Intendente del Bío Bío pide separar violencia rural de “una causa justa como la mapuche”
- LEBU: Proyecto de luminarias Led permitirá contar con sectores más seguros para la comunidad
- Comenzaron a ejecutarse los trabajos del plan comunal de pavimentación participativa en Los Álamos
Conservación y mejoramiento de caminos beneficiará a 13 comunidades indígenas de Cañete
- Updated: 24 febrero, 2020
Comenzaron las primeras intervenciones en terreno, del significativo Proyecto de Mejoramiento de Caminos Indígenas que beneficiará a un alto número de familias que habitan en sectores rurales, del norte y sur de la comuna de Cañete, agrupadas en 13 comunidades mapuche, trabajos que ejecuta la empresa constructora Andalién.
Se trata de una de las mayores inversiones del último tiempo en dicha materia, afirmó el alcalde Jorge Radonich, quien se reunió con dirigentes y familias de las comunidades que serán beneficiadas.
“Son 548 millones de pesos destinados por el ministerio de Obras Públicas para dar respuesta a una de las peticiones más urgentes y que constantemente nos reclaman las familias del sector rural, por eso estamos muy contentos porque ya estamos respondiendo a sus necesidades”, indicó el jefe comunal.
Serán 51 caminos intervenidos, mayoritariamente, accesos a viviendas, que representan la mayor dificultad, debido al barro y lluvia en época de invierno. Según corresponda, las obras contemplan enripiado, ensanche, obras de arte, alcantarillas, levantamiento de terreno, entre otros.
Patricio Cona, dirigente del sector Lleu Lleu, en representación de las comunidades favorecidas, hizo un llamado a cuidar las maquinarias que hasta el mes de julio trabajarán en las obras.
“Queremos que los camiones se cuiden, que nada les ocurra porque por mucho tiempo hemos estado pidiendo buenos accesos a nuestras casas…es un beneficio que va directamente a nosotros y no a las forestales”, señaló el dirigente mapuche.