
- Conadi y Gobernación ejecutan programa de artes y oficios mapuche en Lebu y Cañete
- Forestal Mininco arriesga pagar más de 300 millones por daños a 134 araucarias en Curanilahue
- Destacan aumento de camas a nivel provincial como medida de contingencia por la pandemia
- Hospital de Curanilahue mejorará su fachada e iluminación tras adjudicación de fondos Minsal
- Hospital de Contulmo realiza prestaciones de Salud Mental con estrategias seguras por pandemia
- Agricultores regantes del Valle de Cayucupil en Cañete finalizaron con éxito programa de capacitación
- Alcalde plantea proyectos y necesidades de comunidad cañetina en reunión con Presidente Piñera
- Sergio Giacaman Intendente del Bío Bío pide separar violencia rural de “una causa justa como la mapuche”
- LEBU: Proyecto de luminarias Led permitirá contar con sectores más seguros para la comunidad
- Comenzaron a ejecutarse los trabajos del plan comunal de pavimentación participativa en Los Álamos
Ingeniosas llega a la provincia de Arauco para promover la ciencia y tecnología para niñas y mujeres
- Updated: 21 agosto, 2019
Más niñas en ciencia y tecnología es el foco de Ingeniosas, iniciativa que nace hace tres año bajo el alero de la Fundación Girls in Tech cuyo equipo de voluntarias en la región del Biobío se prepara con una serie de actividades en las próximas semanas.
“La importancia de este trabajo radica en que niñas y mujeres se acerquen e inserten en los campos de la ciencia y la tecnología, donde existen amplias opciones laborales, motivo de movilidad social muy fuerte”, recalca Pilar Pardo, directora de la región del Biobío de la Fundación.
De manera inédita la iniciativa se desarrollará en la provincia de Arauco, convocando a los docentes y alumnas de 2° a 3° medio de las diferentes comunas a interesantes espacios de participación.
La doctora Carmen Gloria Jiménez, la primera mujer y docente latinoamericana entrenada por la NASA para ser Astronauta, en el marco del programa “Profesores en el Espacio” dictará el conversatorio denominado “la neurociencia, innovación y emprendimiento para disminuir brechas”. Esta instancia se realizará el jueves 22 de agosto a las 10.00 horas en el centro cultural Arauco.
El jueves 22 de agosto a las 11.30 horas, las alumnas de 2° a 3° medio podrán participar de los talleres de desafíos de Emprendimiento e Innovación en las áreas de Astronomía, robótica e Inclusión. Las alumnas que ganen estos desafíos podrán participar en noviembre de este año, en una visita al observatorio ALMA y las mineras del norte de Chile.
El viernes 23 de agosto a las 10.00 horas en el Liceo Isidora Ramos de Lebú, la doctora Carmen Gloria Jiménez, dictará un taller práctico a los docentes bajo el enfoque de la neurociencia, innovación y emprendimiento.