
- Tercer retiro del 10% de las AFP ya tiene fecha para su discusión en la Cámara de Diputados
- Las nuevas víctimas de la batalla por controlar la zona roja del conflicto mapuche
- Ataque incendiario destruye dependencias de la Medialuna de Cañete a 50 metros de la PDI
- La Isla Mocha podría solucionar su problema de conectividad con la instalación de señal 4G
- Tribunal dicta sentencia de 6 años para condenado por incendio y otros delitos en Cañete
- Conadi y Gobernación ejecutan programa de artes y oficios mapuche en Lebu y Cañete
- Destacan aumento de camas a nivel provincial como medida de contingencia por la pandemia
- Hospital de Curanilahue mejorará su fachada e iluminación tras adjudicación de fondos Minsal
- Hospital de Contulmo realiza prestaciones de Salud Mental con estrategias seguras por pandemia
- Agricultores regantes del Valle de Cayucupil en Cañete finalizaron con éxito programa de capacitación
Reconociendo su patrimonio vivo Los Álamos celebró sus 128 años desde su fundación
- Updated: 20 diciembre, 2019
Con reconocimientos a grandes hombres que desde su ámbito han contribuido al desarrollo pedagógico-cultural, cristiano y social de Los Álamos; esta mañana, se conmemoraron 128 años desde la fundación de la comuna que lidera el alcalde Pablo Vegas Verdugo.
Entre los reconocidos estuvo: el dirigente y exregidor, Humberto Caamaño Fierro; los pastores José Nolberto Lagos Navarro y Juan Villegas Peralta; y los profesores Laureano Araneda Araneda y Eladio Matamala Aguilera.
En su discurso, la Primera Autoridad de la Comuna hizo alusión a la leyenda del mapuche Ignacio y la joven española hija de Marizán para destacar cómo la fusión de razas (originarias y extranjeras) permitió convertir un territorio “de paso”, en una gran comuna, pujante y en constante desarrollo, que destaca no sólo a nivel provincial, sino que también regional y nacional.
Cabe destacar que en la ceremonia -donde la agrupación Küyen Antú presentó distintos estampas folclóricas- estuvieron presentes la diputada Joanna Pérez Olea; la gobernadora, María Bélgica Tripailaf; el concejero regional, Cristian Gengnagel; el alcalde Pablo Vegas y los concejales Silvia Burgos, Héctor Pinto, Víctor Bustos, Pablo Cea y Pedro Pavez; además de dirigentes sociales, funcionarios, bomberos y vecinos de la comuna.
Cabe indicar que el 22 de diciembre de 1891 al ser promulgada la ley de comuna autónoma, Los Álamos se segregó de Lebu y se convirtió en comuna, tomando su nombre a partir de la “posada” de Merardo Reyes, que se encontraba a orillas del camino real.