
- Los Álamos recibió 270 millones del FNDR para la ejecución de distintos proyectos
- Lebu se convirtió en la primera comuna en realizar consulta ciudadana a nivel nacional
- Encuentran sin vida a menor y adulto tras caer a las aguas de un río en Los Álamos
- Llegan a Chile helicópteros más grandes y eficientes en el combate de incendios forestales
- Alcaldes de Arauco 7 se reunieron en Concepción con integrantes de comisión de presupuesto del CORE
- Liceo Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga de Cañete se convertirá en Liceo Bicentenario
- Seremi de Salud inicia sumario a empresa por incumplimiento y almacenamiento de residuos
- Con instalación de “Primera Piedra” comenzó construcción de gimnasio polideportivo para Cañete
- Locatarias del Mercado Central de Lebu fueron beneficiadas con proyecto de implementación
- Cabo del Ejército de Curanilahue falleció tras violento choque en Maipú
Seremi de Minería formó parte en la segunda jornada del CORESEMIN, Curanilahue
- Updated: 4 octubre, 2018
Importante actividad de capacitación en gestión de emergencias mineras del Consejo Regional de Seguridad Minera (CORESEMIN), en la Región del BíoBío.
En dependencias de la Municipalidad de Curanilahue y dentro del contexto de la segunda jornada de reunión del CORESEMIN de la región del Biobío, liderada por el Seremi de Minería, Oscar Muñoz y el Director Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Pedro Pablo Gormaz, se desarrolló este miércoles 03 de octubre, una jornada de capacitación especial por parte del Jefe de la Oficina de Gestión de Emergencias del SERNAGEOMIN, Pedro Berrios, donde se instruyó de los últimos trabajos y planes por variable de riesgo desarrollado por la comisión nacional de emergencias mineras liderada por SERNAGEOMIN y Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) durante el último año asociado a la coordinación y atención de emergencias mineras de gran alcance.
Al respecto, Pedro Berríos, expresó “que este documento cumplirá un rol fundamental y a su vez, será vinculante con los planes del Sistema de Protección Civil”.
Agregó que esta iniciativa permitirá además, estar coordinados y preparados para atender de una manera eficaz y más rápida cualquier futura emergencia minera en el país, para lo cual es sumamente importante difundir el contenido de este plan a los propietarios de instalaciones mineras, agrupaciones mineras, productores mineros, CORESEMIN y especialmente a todas los hombre y mujeres que trabajan como mineros a lo largo del país, para que sepan de la existencia de este plan que define los cursos de acción, roles y funciones de cada institución en caso de que ocurra un accidente minero complejo.
Dentro de esta jornada también se ahondo en la futura creación de una brigada de rescate minero para la región del Biobío.