
- Conadi y Gobernación ejecutan programa de artes y oficios mapuche en Lebu y Cañete
- Forestal Mininco arriesga pagar más de 300 millones por daños a 134 araucarias en Curanilahue
- Destacan aumento de camas a nivel provincial como medida de contingencia por la pandemia
- Hospital de Curanilahue mejorará su fachada e iluminación tras adjudicación de fondos Minsal
- Hospital de Contulmo realiza prestaciones de Salud Mental con estrategias seguras por pandemia
- Agricultores regantes del Valle de Cayucupil en Cañete finalizaron con éxito programa de capacitación
- Alcalde plantea proyectos y necesidades de comunidad cañetina en reunión con Presidente Piñera
- Sergio Giacaman Intendente del Bío Bío pide separar violencia rural de “una causa justa como la mapuche”
- LEBU: Proyecto de luminarias Led permitirá contar con sectores más seguros para la comunidad
- Comenzaron a ejecutarse los trabajos del plan comunal de pavimentación participativa en Los Álamos
Trabajadores en situación de discapacidad que conformarán sindicato recibieron charla jurídica
- Updated: 21 agosto, 2019
Más de una veintena de trabajadores/as en situación de discapacidad se congregaron durante esta jornada en las dependencias del PADIS de Tirúa, para recibir una exposición de tipo jurídica –a cargo del abogado municipal Eugenio Gómez- sobre los alcances que implica la consolidación de un Sindicato, instancia que les permitirá poder avanzar en las demandas conseguidas, desde que se abrieron en la comuna cupos laborales en diversas áreas vinculadas al quehacer comunal, tales como salud, educación, municipio, entre otros.
Angelina Leal Vásquez, Presidenta de la Agrupación Rukantu de Tranaquepe y trabajadora de la Biblioteca de la Escuela Ana Molina, agradeció la acogida del municipio de Tirúa, a la petición realizada por varios trabajadores en situación de discapacidad, quienes solicitaron asesoría legal para poder consolidar en el breve plazo una instancia gremial, que les permita legalmente la protección de derechos laborales.
“La colaboración del municipio refleja que el Alcalde Millabur ha estado permanentemente pendiente del tema que refiere a las personas en situación de discapacidad. Creemos que la conformación de un sindicato además de permitirnos estar resguardados -así como cualquier otro trabajador/a- nos va a permitir fijarnos objetivos y metas claras de acción en el ámbito laboral y además el hecho de agruparnos, nos va a dar mayor unión al momento de plantear nuestras demandas”, expresó Angelina Leal.
Cabe precisar que la solicitud de colaboración municipal, que plantearon las y los trabajadores en situación de discapacidad fue canalizada a través del equipo de profesionales que conforman la llamada Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (Edli), instancia vinculada a la Oficina Municipal de la Discapacidad de Tirúa.